T.M. Archivo
Araba/Álava
Ver catálogos correspondientes a los COPUs asociados.
Titulación: Grado en Información y Documentación o Grado Universitario y más de 40 créditos de formación en Documentación y Biblioteconomía
Referencias pre-Bolonia: Diplomado/a en Documentación y Biblioteconomía o Diplomado/a Universitario/a o equivalente con 40 Créditos en Documentación y/o Biblioteconomía
Perfil lingüístico 3
2.1. Tener, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, la nacionalidad española, de alguno de los estados miembros de la Unión Europea o, ser nacional de algún estado al que, en virtud de la aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por el estado español, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as.
También podrán participar el/la cónyuge de las personas nacionales de los estados miembros de la Unión Europea, siempre que no exista separación de derecho, así como sus descendientes y los/las de su cónyuge, siempre, asimismo, que ambos cónyuges no estén separados de derecho, sean estos/as descendientes menores de veintiún (21) años o mayores de dicha edad y vivan a sus expensas.
2.2. Tener cumplidos dieciséis (16) años de edad antes de la finalización del período de solicitudes y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
2.3. A la finalización del período de solicitudes estar en posesión de la titulación académica oficial exigida o en su defecto haber abonado los derechos para su obtención, así como de cuantos otros requisitos estén recogidos en las bases específicas correspondientes a cada puesto. Las referencias que se realizan en las bases específicas de esta convocatoria a las titulaciones de acceso están formuladas conforme al actual sistema de certificaciones, el modelo Bolonia. Se admitirán, no obstante, aquellas que tengan la consideración de equivalente, homologada, reconocida académica y profesionalmente o que sea correspondiente para la universidad que emite la titulación de grado.
Titulaciones pre-Bolonia. Se considerarán válidas las licenciaturas para el acceso a puestos del grupo A y las diplomaturas para el acceso a puestos del subgrupo A2, conforme se establezca en las bases específicas correspondientes.
2.4. No haber sido separada mediante expediente disciplinario del servicio de la administración pública, ni hallarse inhabilitada para el ejercicio de las funciones públicas.
2.5. Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas y no padecer problemas de salud que sean incompatibles con el desempeño de las correspondientes funciones. La Unidad de Salud Laboral será la que determine la aptitud en función del puesto.
2.6. Perfiles lingüísticos (euskera) de los puestos convocados. En caso de aspirantes que opten a plazas con perfiles lingüísticos de fecha vencida y no lo tengan anotado en el Registro Unificado de Títulos y Certificados de Euskera, deberán superar las pruebas de acreditación del correspondiente perfil que al efecto se convoquen durante este proceso selectivo o aportar certificación oficial de su acreditación/exención. En caso de aspirantes que presenten perfil acreditado, la fecha de obtención del mismo deberá ser anterior a la fecha en que se realice la primera prueba de acreditación del perfil correspondiente al puesto en esta convocatoria. En el anexo “oferta” se establece el número de plazas para las cuales es preciso acreditar el nivel de euskera que establece su perfil lingüístico. A los solos efectos de lo establecido en la base 14, relativa a la generación de listas de contratación para sustituciones, el no cumplimiento de este perfil no supondrá la eliminación del proceso selectivo.
2.7. Haber satisfecho las tasas para concurrir como aspirante a concursos, oposiciones y concursos-oposiciones para cubrir en propiedad plazas vacantes establecidas por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, dentro del plazo de presentación de solicitudes, correspondiente al grupo de titulación al que se concurra.
2.8. Requisitos de certificaciones IT Txartela. El plazo máximo para su acreditación tanto a efectos de acceso a plaza como a listas de contratación, será de 6 meses a partir de la publicación del anuncio de la convocatoria en el BOE. En el caso de la IT Txartela, cuando se lo requiera el Tribunal Calificador y en el modo que se requiera, las personas aspirantes deberán informar al Departamento de Función Pública, de la “clave pública” que permite la consulta on-line de esta información, en la web de la entidad emisora de estas certificaciones.
2.9. Requisitos específicos para participar en el turno de promoción interna: para concurrir, el personal se deberá hallar en situación de servicio activo, haber completado dos años de servicios como personal funcionario de carrera del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en su escala y grupo, poseer la titulación y el resto de los requisitos establecidos para el acceso y no haber sido inhabilitado/a para ejercicio de cargo público por sentencia judicial firme, separado/a del servicio por sanción disciplinaria firme o estar suspendido/a de funciones en la fecha en la que finalice el plazo de presentación de solicitudes.
2.10. Requisitos específicos para participar en a las plazas reservadas a personas con discapacidad del turno libre: quienes concurran a plazas reservadas a personas con discapacidad deberán, además de señalar en su solicitud optar por esta reserva, tener en la fecha de finalización del período de solicitudes reconocida la condición de tales, con discapacidad de grado igual o superior al 33 por ciento por el órgano competente de la administración.
Las personas con discapacidad intelectual deberán hacer constar esta característica en el apartado de observaciones para poder optar a los puestos reservados, en su caso, a este tipo de discapacidad.
En el anexo de cada plaza se recoge el número de plazas reservadas a este turno. La Unidad de Salud Laboral será la que determine la aptitud en función del puesto, discapacidad y grado de minusvalía.
2.11. Los aspirantes únicamente podrán participar en uno de los dos turnos establecidos, el turno libre (normal y discapacidad) o el turno de promoción interna.
Quienes deseen tomar parte en las pruebas selectivas deberán tramitarlo mediante la solicitud electrónica que se encuentra en la página web municipal.
También podrá realizarse en las oficinas de atención ciudadana y a través del teléfono 010 (945 161100).
Las solicitudes también podrán presentarse a través de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la administración general del Estado, de una comunidad autónoma o de alguna de las entidades que integran la administración local. Podrán presentarse en las oficinas de correos y en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
TEMARIO GENERAL
1. La Constitución Española de 1978: Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos y Deberes (art. 10 a 52).
2. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: Características, constitución y organización. Título VIII (art. 137 a 158).
3. El estatuto de Autonomía del País Vasco: Título I. De las competencias del País Vasco (art. 10 a 23). Título II De los poderes del País Vasco (art. 24 a 34).
4. Ley 2/2016 de 7 de abril de las Instituciones locales de Euskadi: derechos, deberes y responsabilidades de las personas vecinas de un municipio (art. 43 a 45).
5. Código Civil: Las fuentes del ordenamiento jurídico español, aplicación de las normas jurídicas, eficacia de las normas jurídicas y normas de derecho internacional privado (art. 1 a 12).
6. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. El padrón municipal; Derechos y deberes de los vecinos (art. 15 a 18).
7. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.: Personal al servicio de las entidades locales (art. 89 a 104).
8. Ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen Local, Título II El Municipio (art. 11 a 19). Municipios de gran población Título X (art. 121 a 137).
9. Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Adquisición y pérdida de la condición de personal funcionario (art. 60 a 68); situaciones administrativas del personal funcionario según Ley de la Función Pública Vasca. Capítulo V (art. 59 a 68).
10. Empleo Público: Real decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal y Derechos de los empleados públicos (art. 8 al 20). Deberes de los empleados públicos y Código de conducta (art. 52 y 54).
11. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Dimensión temporal. Términos y plazos (29 a 33). Los actos administrativos y la eficacia de los actos (34 a 52)
12. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público Los contratos del sector público: calificación de los contratos (art. 12 a 24)
13. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público Los contratos del sector público: Libertad de pactos y contenido mínimo del contrato, perfección y forma del contrato (art. 34 a 37). Las partes del contrato: el órgano de contratación (art. 61 a 64), capacidad y solvencia del empresario (art. 65 a 71).
14. Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales. Capítulo III Derechos y obligaciones (art. 14 a 29) Capítulo V Consulta y participación de los trabajadores (art. 33 a 40). Plan de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (Versión 2017).
15. La Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la igualdad de mujeres y hombres (modificada por la Ley 3/2012, de 16 de febrero): Exposición de motivos, Título Preliminar y Capítulo I del Título I; y IV Plan para la igualdad de género en Vitoria-Gasteiz (2018-2021): Finalidad, principios orientadores, ideas fuerza, desafíos y retos.
16. Reglamento General de Protección de Datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de Abril de 2016: Capítulo I - Disposiciones Generales, Capitulo II - Principios, Capítulo III - Derechos del Interesado.
17. Transparencia. Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Preámbulo, Ámbito subjetivo de aplicación (art. 1 a 4); derecho de acceso a la información pública (art. 12 a 22). Ley 2/2016 de Instituciones locales. Título VI - Capítulo I (art. 47 a 61).
18. Organización política del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Órganos y funciones. Organización administrativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Organigrama.
19. Características territoriales y socio-demográficas del municipio de Vitoria-Gasteiz. Mapa de equipamientos culturales y deportivos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
20. Atención Ciudadana. Canales de atención (Web, 010, buzón ciudadana, oficinas de atención ciudadana, registro municipal, oficinas de atención especializadas). BOTHA n.º 53 de 14/5/2014.
21. Sede electrónica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: concepto, características y servicios que ofrece. Medios de identificación y firma digital. Ordenanza de administración electrónica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (art. 22 al 24).
22. Participación ciudadana. Órganos y cauces. Reglamento orgánico de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. BOTHA n.º 25 de 1/3/2017.
TEMARIO ESPECÍFICO
1. Ley 7/1990, de 3 de julio, de Patrimonio Cultural Vasco (BOPV, nº 157, de 6 de agosto de 1990). Disposiciones específicas sobre Archivos y Patrimonio Documental.
2. Ley 7/1990, de 3 de julio, de Patrimonio Cultural Vasco (BOPV, nº 157, de 6 de agosto de 1990). Disposiciones específicas sobre Bibliotecas y Patrimonio Bibliográfico.
3. Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.
Archivística
4. Archivística. Concepto. Evolución histórica. Principios y normas.
5. Los Archivos Municipales. Función y finalidad. Contenido y organización. Problemática.
6. El documento. Concepto. Valor de los documentos. El ciclo de vida documental.
7. La Documentación Administrativa Municipal. La Administración Local como generadora de Documentación.
8. Tipología documental. Clasificación y valor de los documentos. Etapas documentales. Los fondos históricos.
9. El Archivo de oficina. Función. Organización. El expediente administrativo y su ordenación.
10. Gestión documental. Las transferencias. Operaciones previas. La relación de entrega.
11. Gestión documental. Política de ingresos. Donaciones. Depósitos.
12. Tratamiento físico de la documentación. Acondicionamiento e instalación de la documentación en soporte papel.
13. La evaluación documental. Valoración, selección, eliminación. El calendario de conservación.
14. Clasificación de los fondos. El Cuadro de Clasificación. Características. Tipos y utilidad.
15. Ordenación de documentos y series documentales. Operaciones relacionadas con la ordenación.
16. Instalación del Archivo. Arquitectura y equipamiento. Medidas ambientales y de seguridad.
17. Soportes documentales. Tipos y causas de alteración.
18. La función educativa y cultural de los Archivos. La difusión.
19. El Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz. Historia. Secciones. Fondos y colecciones. Servicios. Actividades de difusión.
Biblioteconomía
20. Las Bibliotecas. Concepto. Tipología
21. La Colección. Formación, desarrollo y mantenimiento.
22. Las colecciones locales en las Bibliotecas Públicas.
23. El expurgo en las bibliotecas.
24. La descripción de materiales bibliográficos. Monografías y Publicaciones periódicas.
25. Descripción de recursos electrónicos.
26. La normalización en la identificación bibliográfica. Las ISBD, el ISBN, el ISSN, el ISRC, etc.
Documentación
27. La Documentación. Concepto general. Los documentos. Clases de documentos. Documentos primarios y secundarios.
28. Lenguajes documentales. Concepto. Características. Tipología.
29. Tesauros. Definición, funciones y composición.
30. Difusión de la información documental. Servicios y productos de difusión.
31. Bases de Datos documentales. Concepto y estructura. Características.
Administración electrónica
32. Ley 59/2013, de 19 de diciembre, de firma electrónica (BOE nº 304, de 20/12/2003). Tipos de firma o certificación, formas y casos de aplicación.
33. Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica (BOE nº 25, de 29/1/201). Objetivos. Disposiciones básicas.
34. Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica (BOE nº 25, de 29/1/201). Objetivos. Disposiciones básicas.
35. El documento electrónico. Concepto. Características. Tratamiento archivístico.
36. El expediente electrónico: características específicas, validez jurídica, problemas de conservación.
37. Los metadatos. Tipos de metadatos. El esquema de metadatos para la gestión de documentos electrónicos.
38. Copias electrónicas de documentos. Digitalización segura. Copias auténticas electrónicas.