Técnico Administrativo
Araba/Álava
−Diseñar y/o actualizar documentos formalizados, plantillas, formularios.
− Preparar, editar y completar dossieres, expedientes y todo tipo de documentación.
− Solicitar y recabar todo tipo de información y documentación.
− Elaborar y suministrar datos, estudios, informes, estadísticas y atender consultas.
− Alimentar y actualizar bases de datos y/o aplicaciones informáticas
− Controlar y realizar el seguimiento de expedientes.
− Colaborar en el control y seguimiento de la contratación de los suministros y los servicios externos que trabajan para el Parlamento Vasco, en colaboración con los distintos departamentos.
− Documentación: preparación de expedientes y redacción de notificaciones, actas, etc.
− Tramitación administrativa y seguimiento de contratos de productos, suministros y/o servicios.
− Colaborar en la elaboración y seguimiento del presupuesto.
− Revisar y preparar las facturas y toda la documentación asociada: justificantes, informes, etc., para su autorización por la Intervención.
− Cualesquiera otras funciones relacionadas con su área y materias de su competencia.
Formación Profesional II, o titulación equivalente
a) Turno libre.
a.1.– Acceso general:
1 plaza de técnico administrativo, con perfil lingüístico 3 preceptivo.
2 plazas de técnico administrativo, con perfil lingüístico 2 preceptivo.
1 plaza de técnico administrativo contable, con perfil lingüístico 2 preceptivo.
a.2.– Acceso mediante cupo de reserva para personas con discapacidad:
1 plaza de técnico administrativo, con perfil lingüístico 2 preceptivo.
b) Turno de promoción interna:
1 plaza de técnico administrativo, con perfil lingüístico 2 preceptivo.
1 plaza de técnico administrativo, con perfil lingüístico 2 no preceptivo
a) Tener la nacionalidad española o la de alguno de los estados miembros de la Unión Europea, o de aquellos estados en los que, en virtud de tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y suscritos por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, en los términos en que se haya definido en el Tratado de la Unión Europea.
También podrán participar cónyuges de nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no medie separación de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre, asimismo, que no se dé separación de derecho, sean estos descendientes menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes.
b) Tener cumplidos 16 años de edad y no haber alcanzado la edad de 65 años.
c) Poseer la titulación exigida en las bases específicas, expedida por el órgano competente de carácter oficial, o haber satisfecho los derechos para su expedición. Respecto de las titulaciones
académicas obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación.
d) Poseer la capacidad funcional para el desempeño del puesto de trabajo y no padecer enfermedad o defecto físico ni psíquico que impida el desempeño de las correspondientes tareas.
e) No estar en situación de separación o despido, mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier administración pública ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos. En caso de ser nacional de otro Estado, no sufrir inhabilitación o situación equivalente ni estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida el acceso a la función pública en el país de origen.
f) No incurrir en ninguna causa legal de incapacidad o incompatibilidad, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente en materia de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas, sin perjuicio, para quienes ocupan ya un cargo público o una actividad privada incompatible, de ejercitar el derecho de opción a que se refieren las citadas normas legales.
g) Haber satisfecho la tasa por recepción y examen de la solicitud correspondiente al cuerpo al que concurra y cuyo importe se
detallará en las correspondientes bases específicas, cuando así se requiera en la convocatoria.
h) Cualesquiera otros requisitos que se exijan en las bases específicas.
Para acceder a las plazas se deben acreditar, mediante el sistema de certificación de IT Txartela, los siguientes conocimientos de informática y ofimática, que deberán estar acreditados con anterioridad a la fecha de inicio del plazo de presentación de méritos y se alegarán y presentarán en dicho plazo, tal y como prevé la base 10.6 de las bases generales:
– Microsoft Word 2010 nivel Avanzado.
– Microsoft Excel 2010 nivel Avanzado.
– Microsoft Access 2010.
– Microsoft Power Point 2010.
Se deberá cumplimentar la solicitud conforme a lo dispuesto en la base 4 de las bases generales, a través de Internet, en la dirección electrónica del Parlamento Vasco www.legebiltzarra.eus y del Instituto Vasco de Administración Pública: www.ivap.euskadi.eus
Asimismo, la solicitud podrá cumplimentarse acudiendo a las dependencias de la Dirección de Organización y Recursos Humanos del Parlamento Vasco, calle Becerro de Bengoa, s/n, Vitoria-Gasteiz (edificio administrativo), en horario de 09:00 a 13:30 horas, de lunes a viernes.
TEMARIO A – PARTE GENERAL
1.– La Constitución española de 1978. Estructura y contenido. Principios básicos. Derechos y deberes fundamentales. Los poderes del Estado. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial. Relaciones entre ellos.
2.– El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Principios generales. Aspectos generales de la distribución de competencias entre el Estado y la CAPV. Aspectos generales de la distribución de competencias entre las instituciones comunes de la CAPV y las instituciones forales de los territorios históricos. La reforma del Estatuto de Autonomía.
3.– El lehendakari. Designación y nombramiento. Competencias y facultades. El Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Composición. Competencias (Ley 7/1981, de 30 de junio, de Gobierno).
4.– El Parlamento Vasco. Composición. Estatuto de la parlamentaria y el parlamentario. Régimen económico y de protección social de los parlamentarios y parlamentarias. La sede del Parlamento Vasco.
5.– El Reglamento del Parlamento Vasco. Estructura sistemática. La constitución del Parlamento Vasco. La elección de la presidencia y la Mesa. La publicidad de los trabajos parlamentarios.
6.– El Pleno de la Cámara. Las comisiones parlamentarias: su composición, clases y funciones. Las sesiones y el orden del día. Los debates. Las votaciones y el quorum.
7.– Idea general del procedimiento legislativo en el Parlamento Vasco. La iniciativa legislativa. Proyectos y proposiciones de Ley. Las enmiendas. Procedimientos legislativos especiales.
8.– La función de impulso y control del Gobierno en el Parlamento Vasco. Preguntas, interpelaciones, mociones y proposiciones no de
Ley. La investidura del Lehendakari. La moción de censura y la cuestión de confianza. Comisiones de investigación.
9.– Los órganos directivos del Parlamento Vasco. El presidente o presidenta. La Mesa. La Junta de Portavoces. Los grupos
parlamentarios. La letrada o letrado mayor. Relaciones del Parlamento Vasco con otros órganos.
10.– El Ararteko (Ley 3/1985, de 27 de febrero). Estructura sistemática, funciones, designación y cese. Ámbito de actuación. Relaciones con el Parlamento.
11.– El Estatuto de Personal y Régimen Jurídico de la Administración Parlamentaria, de 22 de junio de 1990. Estructura sistemática. Clases y cuerpos de funcionarias y funcionarios. La relación de puestos de trabajo y las plantillas presupuestarias. La selección de personal y la provisión de puestos de trabajo.
12.– El régimen jurídico de la función pública vasca (Ley 6/1989, de 6 de julio). Objeto. Ámbito de aplicación. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Régimen disciplinario.
13.– La igualdad de mujeres y hombres (Ley 4/2005, de 18 de febrero). Principios generales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres. Medidas para promover la igualdad en la normativa y actividad administrativa.
Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra
la violencia de género.
14.– Normalización lingüística del uso del euskera en la Administración. Principios generales. El perfil lingüístico. La preceptividad de los perfiles lingüísticos. El Plan de Normalización del Uso del Euskera en la Administración del Parlamento Vasco.
15.– Las Leyes 39/2015 y 40/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de Régimen Jurídico del Sector Público. Los interesados en el procedimiento: capacidad de obrar y concepto de interesado. La iniciación, ordenación, instrucción y terminación el procedimiento administrativo. Medios de impugnación de la actuación administrativa. La revisión de oficio. Los recursos administrativos: concepto y clases.
16.– Funcionamiento electrónico del sector público (Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público): principios generales, la sede electrónica, portal de Internet, sistemas de identificación de las administraciones públicas, actuación administrativa automatizada, sistemas de firma y firma electrónica, archivo electrónico de documentos.
17.– Transparencia y buen gobierno (Ley 19/2013, de 9 de diciembre). Principios generales, ámbito de aplicación, acceso a la
información pública. Resolución General de la Presidencia del Parlamento Vasco relativa a la aplicación del principio de transparencia y acceso a la información pública en el Parlamento Vasco, de 9 de febrero de 2016.
18.– Aspectos básicos de la protección de datos personales (Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de
27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos). Ámbito de aplicación Conceptos y principios. Legitimación para el tratamiento de datos personales. Derechos relativos a la protección de datos. El Registro e Inventario de actividades de tratamiento. El Delegado o Delegada de Protección de Datos del Parlamento Vasco.
19.– Calidad total. Principios y modelos de gestión (modelo de gestión avanzada de Euskalit). Satisfacción del cliente. Cartas de
servicios.
20.– Prevención de riesgos laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre). Objeto, ámbito de aplicación, derechos y obligaciones.
TEMARIO B – PARTE ESPECÍFICA
I.– DERECHO ADMINISTRATIVO Y DE LA UNIÓN EUROPEA.
1.– Fuentes del Derecho administrativo. La ley: concepto y clases. Reglamento: titularidad de la potestad reglamentaria y sus límites. Jerarquía normativa. El principio de legalidad en la Administración pública.
2.– El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Revisión, anulación y revocación. El principio de legalidad en la actuación administrativa.
3.– El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y caracterización. Los interesados en el procedimiento. Registros. Documentos y Expedientes. Archivos: términos y plazos. Procedimiento administrativo común: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La obligación de resolver. El silencio administrativo.
4.– La potestad sancionadora de la Administración. Principios generales. Las especialidades del procedimiento sancionador.
5.– Los derechos de la ciudadanía ante las Administraciones Públicas. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. Revisión de actos en vía administrativa. Revisión de oficio. Los recursos administrativos. Recursos contra actos de administración del Parlamento Vasco.
6.– La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas. Principios generales de la responsabilidad patrimonial de la Administración. Procedimiento de responsabilidad patrimonial. La acción de responsabilidad.
7.– La organización de la Unión Europea. El Consejo
uropeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Banco Central Europeo
II.– ORGANIZACIÓN DE OFICINAS PÚBLICAS, COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA.
8.– Atención e información a la ciudadanía por el Parlamento. Transparencia y acceso a la información pública en el Parlamento Vasco. Publicidad activa: obligación de publicar determinados contenidos en la página web. El derecho de acceso a la información pública de la Cámara: órganos competentes, límites al acceso, causas de inadmisión a trámite, procedimiento y recursos. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
9.– La comunicación en la Administración: el usocorrecto del lenguaje administrativo. Lenguaje administrativo no sexista.
10.– Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
III.– GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y ADMINISTRATIVA.
11.– Selección de personal. Los procesos selectivos en la Administración Pública y su conexión con la Oferta de Empleo Público. Principios constitucionales. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. Acceso al empleo público de las personas con discapacidad.
12.– Situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo en la función pública. La carrera administrativa. Promoción interna. Formación y perfeccionamiento.
13.– Derechos y deberes del personal funcionario. Horario y jornada. Vacaciones, permisos y licencias. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
14.– Las retribuciones del personal funcionario. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas: sueldos, trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago. Las indemnizaciones por razón del servicio.
15.– La acción protectora de la seguridad social. Afiliación de trabajadores, altas y bajas en la Seguridad Social: concepto,
caracteres, procedimientos y efectos. Cotización: nacimiento, duración y extinción.
16.– Las funciones de los servicios administrativos del Parlamento en el procedimiento parlamentario. Registro. Tramitación de
royectos, enmiendas y proposiciones en Comisión y en Pleno. Funciones del Cuerpo Técnico-Administrativo en estas materias.
IV.– GESTIÓN DOCUMENTAL, BIBLIOTECA Y PUBLICACIONES
OFICIALES DEL PARLAMENTO VASCO.
17.– Gestión de la colección bibliográfica: concepto. Selección, adquisición, registro, sellado, preparación y colocación de los fondos. Mantenimiento físico de la colección. El expurgo. Principales sistemas de clasificación bibliográfica. La CDU.
18.– El Proceso técnico de los fondos: catalogación. El formato MARC 21. Los catálogos: concepto, clases y fines. Reconversión de los catálogos. El OPAC.
19.– Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria. Nuevas tecnologías aplicadas a las bibliotecas: Internet, bases de datos on-line. Los soportes digitales. Bibliotecas digitales y recolectores OAI-PMH.
20.– Los documentos y sus clases. Documentos primarios. Documentos secundarios. Documentos terciarios.
21.– Estructura, contenido y régimen jurídico del Boletín Oficial del Parlamento Vasco y de los diarios de sesiones.
V.– CONTABILIDAD, CONTRATACIÓN Y PRESUPUESTOS.
22.– El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases. Terminología y desarrollo del proceso presupuestario.
23.– Los créditos presupuestarios: características. Gastos plurianuales. Las modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito. Anticipos de tesorería.
24.– El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos contables. Compromisos de gasto para ejercicios posteriores. La ordenación del pago: concepto y competencia. Realización del pago: modos y perceptores. Control del gasto público. Clases. Especial referencia al control de legalidad.
25.– Los contratos del sector público: concepto y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. Modificaciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del sector público.
26.– Tipología de los contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Expedientes de contratación y pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas. Procedimientos de adjudicación. Recursos en materia de contratación. La
publicidad de la contratación.
27.– Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Pagos: concepto y tipos. Pagos por obligaciones presupuestarias. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Gestión de tesorería: tipos y gestión de cuentas bancarias (apoderamientos, mancomunadas...). Remesas bancarias.
28.– El Plan General de Contabilidad Pública: fines, objetivos, ámbito de aplicación y características. Contabilidad presupuestaria y de gestión. Breve análisis de los grupos de cuentas. Liquidación y cierre del ejercicio.