Declaraciones responsables. La importancia de una buena redacción
autor: Área de Lenguaje Administrativo, Marzo 7, 2017
La presencia de un apartado de declaraciones responsables en los formularios de solicitud nos resulta cada vez más habitual. Una redacción clara de los contenidos de esta sección evitará recelos al cumplimentarlo.
A pesar de que es un campo que ya existía en las solicitudes administrativas, la presencia de este tipo de declaraciones ha proliferado de forma notable a raíz de la Ley 39/2015. Se trata de un medio de actuación mediante el cual la persona solicitante declara bajo su responsabilidad que son ciertos los datos que aparecen en las declaraciones, sin la necesidad de aportar documentación acreditativa. Podemos decir que su objetivo es evitar la presentación repetida de documentos que ya se hallan en posesión de la Administración.
Debemos tener en cuenta que la Administración puede decidir no seguir con el procedimiento si considera que los datos no son específicos, si concluye que se ha dejado algo sin mencionar intencionadamente o si se proporcionan datos falsos. Además, cabe la posibilidad de que se exijan otras responsabilidades penales, civiles o administrativas.
Por lo tanto, debemos ayudar a la ciudadanía a comprender bien el contenido de este apartado. Antes de cumplimentarlo, la persona solicitante debe tener bien claro que está declarando algo y en qué consiste lo que declara.
A menudo, resulta suficiente con ordenar la disposición de los contenidos. Veamos un ejemplo:
Si las declaraciones se encuentran intrincadas en un único párrafo, cuesta identificar cada una de ellas, lo que puede originar más de un malentendido.
¿Cómo podemos mejorar la redacción?
- No mezcles las distintas declaraciones. Disponlas en una lista en la que cada ítem corresponda a una declaración.
- Explicita el responsable de cada declaración. Para ello, incluye en el formulario el encabezado “Declaro que”.
- Refleja de un modo simple y gráfico los apartados que se deben cumplimentar.
- Proporciona información adicional para exponer las especificidades de este apartado.
Si trasladamos la información complementaria relativa a las declaraciones a una sección de “Información para rellenar la solicitud”, aligeraremos el texto del apartado y facilitaremos la lectura de las propias declaraciones.
Como podemos ver, las referencias directas al receptor y una disposición clara del contenido inciden claramente en la comprensibilidad de este apartado de la solicitud.
Si quieres saber más sobre la redacción de una solicitud, consulta Documentos de la administración. La solicitud (formato PDF).